Ficha en FILMAFFINITY
--------------------------------
379 mb / V.O. Subt pegados en Esp / BRrip >> RMVB
Descargar: 2 PARTES / Depositfiles
Las Hermanas Brontë son un caso curioso dentro de la lieratura inglesa. Charlotte, Emily y Anne muy pronto tuvieron pasión por las letras y la poesia, siendo que las dos primeras nos legaron sendas obras que han sido adaptadas multiples veces para el cine. La primera a brillar fue Charlotte con su novela “Jane Eyre”, de inmediato suceso en los circulos de lectura. La amplitud de la obra empieza con la primera adaptación para el cine en 1918.
Class les presenta la adaptación de 1943, dirigida por Robert Stevenson, cineasta de larga trayectoria con títulos como la primera versión sonora de “Las Minas del Rey Salomon” (1937) y en los años 60’s fue artifice de las mejores películas de Disney, como la primera película de “Herbie” y la genial “Mary Poppins".
Esta versión de “Jane Eyre” protagonizada por Orson Welles y Joan Fontaine, es la primera de un especial que será publicado en Cinematecaweb con las mejores adaptaciones de las novelas de Charlotte Y Emily Bronte. Disfruten con Classe.
Class les presenta la adaptación de 1943, dirigida por Robert Stevenson, cineasta de larga trayectoria con títulos como la primera versión sonora de “Las Minas del Rey Salomon” (1937) y en los años 60’s fue artifice de las mejores películas de Disney, como la primera película de “Herbie” y la genial “Mary Poppins".
Esta versión de “Jane Eyre” protagonizada por Orson Welles y Joan Fontaine, es la primera de un especial que será publicado en Cinematecaweb con las mejores adaptaciones de las novelas de Charlotte Y Emily Bronte. Disfruten con Classe.
Fenaquistiscopio (del griego ‘espectador ilusorio’) Juguete que al mirar por una rejilla un disco que giraba lograba la ilusión del movimiento, inventado por Joseph Plateau; descubrió que para obtener un mvto óptimo eran necesarios 16 imagenes por segundo, hoy en día se utilizan 24. Así demostró su teoría de la persistencia retiniana en 1829. Antecesor del cinematógrafo.




No hay comentarios.:
Publicar un comentario